¿Cómo se puede vivir sin brazos ni piernas?

Nikc Vujicic

Nick Vujicic es un orador motivacional y director de Life Without Limbs, una organización para personas con discapacidad física.

Nick, paradigma de superación, nació en la mañana del 4 de diciembre 1982 en Melbourne, Australia. Cuando su madre dio a luz los médicos se quedaron asombrados. Y es que el pequeño había nacido, con una agenesia consistente en una tri-amelia que se caracteriza por la carencia de tres de sus extremidades, le faltan ambos brazos a nivel de los hombros y extremidad inferior derecha. Hasta entonces no se había encontrado explicación médica de lo sucedido. Su padre pensó que Nick no podría sobrevivir durante mucho tiempo pero los exámenes médicos revelaron que habían tenido un hijo muy sano, a excepción de que no tenía ni brazos ni piernas.

En su país de origen entendían que si Nick tenía una discapacidad física también la tendría mental. Por este motivo no le permitieron integrarse en una escuela común. Gracias a la lucha de su madre la ley se modificó y Nick pudo ir a un colegio como los demás niños.

A pesar de que él afrontaba esta nueva etapa con ilusión fue en estos momentos cuando empezó a sentirse rechazado ya que los compañeros se burlaban por su apariencia física. Sus padres le sugirieron que tratase de hacer amigos hablando con ellos, para que se dieran cuenta de que era uno más. Le costó mucho tiempo y lágrimas pero, finalmente, lo consiguió. Con todo ello, aprendió a escribir usando los dos dedos en su pie izquierdo, y utiliza un aparato que se introduce en su dedo más grande para sostener cosas. Aprendió a usar la computadora y a teclear con el método “heel and toe” (demostrado en sus charlas). También puede lanzar bolas de tenis y contestar el teléfono.

La idea del suicidio
En algunos momentos Nick se sintió muy deprimido y enfadado a la vez. No entendía porque Dios, en quien creía, había podido hacerle de esa manera. Era muy pequeño y llegaba a plantearse si lo que le había sucedido era porque había hecho algo malo…
Fuera como fuese se sentía como una carga para quienes le rodeaban y, en alguna que otra ocasión, pensó en la idea de quitarse la vida. Sus padres le consolaron y le dieron la fuerza para continuar.

Luchar por los sueños
Pasado el tiempo Nick ha encontrado una forma de aprovechar su discapacidad y las experiencias que éstas le supusieron. Ayuda a los demás, e inspira a quien no sabe qué hacer con su vida o tiene miedo y, sobretodo, a decir bien alto que los sueños son alcanzables si se lucha por ellos.

Por ello Nick fundó la organización Life Without Limbs, en el 2005, la cual está comprometida a dar motivación e inspiración a las personas sin extremidades. Esto lo hace mediante discursos alrededor del mundo. Habla de temas como el miedo, el rechazo, la depresión, el sufrimiento e incluso las oraciones sin respuesta. Las charlas se dan en ambientes no cristianos como colegios y otros lugares públicos.

Viaja por todo el mundo para contar su historia con la esperanza de poder cambiar algunas vidas. Más de 66.000 personas siguen sus actividades a través de Facebook y le muestran su apoyo.

Ha aparecido en un documental en “Body Shock” sobre su vida. El documental se llama “Nacido Sin Extremidades” y fue transmitido el 5 de Mayo del 2008. Además participó en el corto “El circo de la Mariposa”, donde se refleja muy bien tanto el tema de la discriminación hacia las personas discapacitadas como la importancia de la fuerza de voluntad para conseguir nuestras metas, además de la esperanza de crear un mundo mejor con la ayuda de todos.

No desmayemos en cumplir nuestras metas, sigamos el ejemplo que nos ha trazado Nick, quién pese a las adversidades, las ha superado, haciendo realidad sus sueños.

Fuentes:
http://bit.ly/1z5VLkw
http://bit.ly/1Eztesb

1Compilación y adaptación:
Asesoría Macgo

9 comentarios en “¿Cómo se puede vivir sin brazos ni piernas?

  1. Buenos días:

    Con respecto a esta lectura, podemos observar un claro ejemplo de superación y motivación para enfrentar las adversidades que se nos pueden presentar en el inicio o en el transcurso de nuestras vidas, sea por algo congénito, accidente o enfermedad.

    Asimismo, a pesar de las limitaciones que podríamos tener y de la discriminación que podríamos ser objeto no debería de ser un obstáculo para conseguir nuestras metas y siempre debemos luchar por alcanzarlas.

    Me gusta

    • Estimados Ana y Ricardo:

      Este artículo a manera de biografía ha pretendido mostrar que, aún teniendo limitaciones es posible con esfuerzo y perseverancia llevar a cabo nuestros más altos anhelos, sueños o metas.

      Todos de alguna manera nos hemos sentido desanimados o con todo en nuestra contra, cuando hemos intentado algún proyecto queriendo abondonarlo.

      Sin embargo, cuando se tiene en claro que es lo uno desea realmente en su vida, sea en el ámbito familiar, laboral o estudiantil, es posible que poder empezar con este arduo trabajo que nos permitirá tener grandes satisfacciones.

      Los valores que podemos distinguir en este ejemplo de vida son, la superación, perseverancia, sacrificio y empuje entre muchos otros.

      ¡Gracias por sus palabras!

      Angélica Canales

      Me gusta

  2. Buenas tardes:

    En esta lectura yo encuentro valores muy importantes como , la valentía , autoestima , solidaridad, etc.

    Entre todo esto, respeto mucho a este joven que ha sabido superarse de su enfermedad.

    Él es un ejemplo para todas las personas discapacitadas.

    En general, para todas las personas que creen haberlo perdido todo.

    Gracias .

    Me gusta

    • Hola Johanna:

      Efectivamente, en esta historia de la vida real, se encuentran valores como la valentía, la autoestima y la solidaridad, puesto que Nick ayuda a otras personas mediante sus conferencias a que los demás encuentren un objetivo de vida sin que ninguna limitación se los impida.

      Si él ha podido superar muchos obstáculos a pesar de su discapacidad, entonces nos hace relfexionar para los que tenemos todo físicamente hablando, porque a veces nos quejamos cuando no podemos lograr alguna meta, en lugar de seguir intentándolo.

      El mensaje que nos quiere decir con su ejemplo es, que todos somos capaces de realizar las cosas que nos propongamos, y las limitaciones e impedimentos están en la mente, si lo permitimos.

      ¡Gracias por tus palabras!

      Angélica Canales

      Me gusta

  3. Buenas tardes:

    Por mi parte encuentro en esta lectura, el valor de la superación, la solidaridad, la tolerancia y además veo que el personaje también tiene autoestima. Me parece que su comportamiento es un gran ejemplo de perseverancia y lucha ante los problemas que se nos presentan.

    Gracias

    Me gusta

    • Hola Kiara:

      Podemos encontrar muchos valores y cualidades en está lectura biográfica.

      Por otro lado, pienso que debemos tratar también de ser un ejemplo de perseverancia ante las adversidades o contratiempos que puedan haber en nuestro diario vivir.

      Espero que el artículo te haya servido de inspiración para seguir adelante en todo lo que te propongas para el bienestar de tu vida.

      ¡Gracias!

      Angélica Canales

      Me gusta

  4. Hola:

    Según lo leído de la historia veo mucha superación y motivación de si mismo a pesar de las dificultades que tuvo en su vida pudo salir adelante y lograr su meta.

    Me gusta

    • Hola Jorge Luis:

      Efectivamente, en este historia podemos apreciar el impulso a salir adelante de Nick, aunque tuvo que sobreponerse a sus limitaciones físicas.

      De esta manera. vemos que todos podemos desarrollar la competencias necesarias para vencer los obstáculos, aunque algunas veces no seamos capaces de verlo.

      Por ello pienso que esta lectura nos puede ayudar a superarnos a nosotros mismos.

      Gracias por tu comentario
      Angélica Canales

      Me gusta

Deja un comentario