Persona educada: ¿Nace o se hace?

«Los buenos modales abren puertas
que la mejor educación no puede».
Clarence Thomas

Cuando salimos a la calle es cotidiano ver a sujetos que no saben tratar a los demás, actuando de manera malcriada e irrespetuosa; ejemplos hay muchos, como personas tocando el claxon y utilizando un lenguaje soez cuando otro carro intenta sobrepasarlos, individuos que en una cola del supermercado empiezan a renegar y tratan mal a la cajera o su forma de comportar es insolente en la fila, y así sucesivamente. Esto puede ser contraproducente porque tenemos que convivir en sociedad y este tipo de conductas lo hace difícil.

Antes de responder si la persona educada nace o se hace veremos algunas definiciones de la misma:

(*) Según el artículo «¿Qué es ser educado? Definición: qué es ser una persona educada» dice los siguiente:

Una persona educada es una persona que tiene una capacidad de criterio, una formación que le permite saber actuar en las situaciones que se le presentan. Lo cual implica que tiene que tener una base de conocimientos, que no tienen por qué ser académicos, pero si un bagaje cultural importante, unas buenas capacidades personales para aplicar a esos conocimientos.

También una persona bien educada debe tener un conjunto de criterios éticos y actitudes que le hagan aplicarlos en pro de la justicia y del buen hacer. Una persona educada tiene que tener valores.

Los títulos o grados académicos no necesariamente dan modales o buen comportamiento, se puede ver a alguien con grado de doctor comportándose groseramente; tampoco tiene que ver el nivel social, ya que en todos los estratos pueden comportarse irrespetuosamente. Por otro lado se señala la importancia de tener valores,  buen juicio y actitudes.

(**) Otra idea o noción la podemos ver en el escrito «Una persona educada. Educación personal. Principios. Valores»:

Una persona educada, no lo es simplemente por sus modales refinados, o por saber que cubierto utilizar en una mesa.

Una persona educada debe serlo en todo momento y con todo el mundo.

Ser una persona educada no es tan difícil. Simplemente debemos saber respetar, saber sonreír, incluso en los peores momentos, saber saludar de forma correcta, saber controlar las palabras, para no herir a los demás (dicen que las palabras son como las flechas, que una vez disparadas ya no se pueden parar).

En el segundo concepto vemos que no solamente es saber sentarse en la mesa o comer bien, sino que es necesario que la persona educada lo sea en todo momento y lugar. Lo básico es saber respetar, sonreír, saludar, y pensar muy bien lo que va a decirse para no resultar hiriente. Añado algo que no se dice en este concepto, el saber agradecer.

(***) La reseña «Una persona educada» lo describe así:

El término educada refiere al pleno desarrollo de la persona; sus actitudes, conductas, y conocimientos. Implica, por ejemplo, que la persona esté «equipada» con otras capacidades y habilidades.

Por mencionar algunas: pensamiento crítico, habilidades sociales e interpersonales, creatividad, autocontrol y salud emocional, responsabilidad ciudadana, modales, etc. Capacidades que le permitan contribuir con la sociedad y tener éxito en sus vidas públicas, lugares de trabajo, y otros contextos sociales.

En la tercera definición  destaco algo muy importante y es la salud emocional;  la persona que se está comportando mal, explotando a cada rato contra las personas, siendo reiterativo, podría estar teniendo problemas emocionales, por tanto es importante también contar con buena salud psicológica aparte de las actitudes y habilidades que se han nombrado en esta definición.

Paralelamente veremos una definición de lo que es una persona maleducada.

(****) El artículo ¿Cómo se comporta una persona mal educada? sugiere lo siguiente:

 ¿Qué es ser una persona maleducada?

Tanto la buena educación como la mala educación son independientes de nivel social o socioeconómico, cultural, sexo y edad. La realidad es que el fomento y el trabajo en la buena educación dependen de todos y principalmente de uno, también de los padres o de los más cercanos a la persona. La buena educación requiere de trabajo y de esfuerzo, pero hay grandes ventajas en lograrlo. Veamos cuáles son las características de una persona mal educada:

-Nunca agradece.
-La gente maleducada no saluda cuando debería.
-Se burla de los demás.
-No pone atención cuando debería.
-La persona mal educada en peores casos es grosera y por supuesto sin modales.
-Se sienta en algún lugar donde no le corresponde o no se debe.
-Daña las cosas que son públicas, no respeta lo privado.
-Hace ruido y piensa que los demás deben “aguantarse”.
-Cree que todos están en contra suya y que solo ella está bien y tiene la razón.

Después de haber revisado estas definiciones de las muchas que puede haber; es importante recalcar que no tiene nada que ver el nivel social o el nivel cultural, sexo, edad, ni lugar de origen entre otros factores. No es del todo cierto cuando decimos que solamente las personas que tienen altos estudios están obligadas a portarse bien, porque en todos los estamentos siempre habrá personas vulgares o educadas.
Ciertamente, nos podemos refinar a través del tiempo con los estudios, la cultura, el roce social, pero la falta de ellos no debe ser excusa para proceder de manera irrespetuosa y patanesca.

Más allá del nivel cultural o social, todo depende de cómo nos esforcemos en actuar cortésmente y hacer un ambiente mejor para convivir; no podemos buscar pretextos y decir que el portarse bien es solamente privilegio de la gente que tiene dinero o fue a una buena universidad.

Asimismo, si soy un padre o una madre de familia y estoy criando hijos pequeños mostrando un comportamiento vulgar o soez delante de ellos, estoy formando de antemano personas que en el futuro van a ser malcriadas y hasta problemáticas.

Como padres tenemos que meditar en nuestro actuar y ser responsables, porque si hemos traído un niño al mundo debemos educarlo con modales.
Ahora es el momento de ser un paradigma y cambiar nuestro proceder con los pequeños que estamos criando, para que mañana más tarde estos chicos no hagan lo que quieran en la sociedad puesto que en el mundo abundan los patanes ordinarios que han sido criados en un hogar donde nadie les enseñó modales; donde no hubo ejemplo de ningún tipo con una madre o un padre irresponsables.

Respondiendo a la pregunta que encabeza la lectura, la persona educada se hace, y se hace o forma en el hogar; si tenemos menores a cargo reflexionemos bien como los formamos, qué lenguaje usamos con ellos, como nos comportamos frente a ellos, porque emularán todo lo que vean con sus amigos y mañana más tarde de adultos repetirán ese modelo de conducta que tuvieron en el hogar; en consecuencia, de nosotros como padres depende el formar personas bien educadas. Esa transformación está en nuestro poder; es hora de empezar.

Angélica Canales Goycochea

Origen de los párrafos consultados:
(*) https://www.protocolo.org/social/etiqueta-social/que-es-ser-educado-definicion-que-es-ser-una-persona-educada.html
(**) https://www.protocolo.org/familiar/vida-familiar/una-persona-educada-educacion-personal-principios-valores.html
(***) https://www.elobservador.com.uy/nota/una-persona-educada-2016552000
(***) https://www.vivirdiario.com/3/6/como-se-comporta-una-persona-mal-educada/

Procedencia de la foto:
http://conciliacionyarbitrajeunaula.com/2016/05/03/amigable-composicion-y-su-procedimiento/

Deja un comentario