COMPETENCIAS SOCIO-EMOCIONALES ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES EN NUESTRO DIARIO VIVIR?

En este artículo trataremos de esclarecer los principales puntos acerca de las Competencias Socio-Emocionales:

Punto 1:
¿Qué son las competencias socio-emocionales?
Las competencias socio-emocionales se definen como el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, manejar y expresar adecuada y eficazmente los estados emocionales y comportamientos sociales en una determinada situación.

Punto 2:
¿Por qué son importantes para el quehacer cotidiano?
Existiendo diferentes clases de competencias como las técnicas profesionales, personales y socio-emocionales entre otras, se consideran de suma importancia a estas últimas puesto que son las más necesarias para un mejor rendimiento y eficiencia en las diversas esferas de la existencia humana redundando por ende en un mayor autocontrol y equilibrio emocional.

Punto 3:
¿Cuáles son estas competencias?
Entre la variedad de competencias socio-emocionales que existen nombramos las siguientes:

-Conocimiento, consciencia y manejo de las propias emociones y sentimientos.- Cuanto más se sepa de uno mismo, mejor comprensión personal se obtendrá, pudiendo manejar las situaciones tanto internas y externas que sucedan al individuo.

-Autoestima.- Habilidad emocional que permite a nivel humano un reconocimiento de cualidades y valía con un aprecio por todo lo que somos con nuestras virtudes y defectos.

-Autoconfianza.- Se refiere a creer que uno es apto al hacer la cosas propuestas, de enfrentar el día a día con todos los sucesos cotidianos que acontezcan.

-Capacidad de autocrítica.-  Significa ser realista en pensar que y quien es uno, y lo que es capaz de hacer sin condenarse por los errores que se puedan cometer, pero si reconocerlos y actuar en consecuencia.

-Asertividad.- Proviene de la palabra «aserto» que significa «afirmación» o «seguridad» con la que decimos un mensaje. La asertividad es una habilidad que consiste en comunicar ideas, pensamientos, emociones y criticas sin perder la perspectiva respetando y haciéndose respetar frente a la persona o personas a la cuales se dirige.

-Empatía.- Implica comprender el pensamiento, molestia o dolor emocional de la persona a la cual escuchamos, tratando de ponernos en su lugar.

-Proactividad.-  Es decir, pensar anticipadamente una solución, ser responsable de lo que hacemos, generar un cambio positivo cuando advertimos un problema.

-Toma de decisiones y resolución de conflictos. – Es la capacidad de elegir dentro de una gama de posibles alternativas la mejor solución a fin de poder resolver un problema o conflicto repercutiendo positivamente tanto a la persona que tomo la decisión así como también a las personas involucradas.

-Habilidades Sociales.- Son destrezas que nos permiten mejorar el desarrollo individual, simplificando la interrelación en todos sus ámbitos humanos, afrontando con prudencia las relaciones interpersonales en la vida diaria.

-Liderazgo.- Habilidad para dirigir tanto a sí mismo como a otros de manera justa, equitativa y con valores, trabajando en conjunto para una determinada tarea y alcanzar el éxito (sinergia).

-Valores.- Son normas o actitudes de conducta que nos hace más humanos. Actuar con una escala de valores significa tener un mejor comportamiento durante nuestra interacción con las personas.

Punto 4:
¿Se pueden aprender y/o mejorar?
Es posible aprender habilidades que no se poseen, pero necesitamos ante todo un mayor conocimiento de nuestras características personales, sentimientos, cualidades, limitaciones, saber que destrezas tenemos, comprender lo que nos falta para lograr una mayor eficacia en las relaciones interpersonales con la familia y otras actividades en la labor cotidiana.

A mayor autoconocimiento, mejor será la armonía, la objetividad y equilibrio en el recinto familiar, personal, estudiantil, social y laboral entre otros.

 

Angélica Canales Goycochea
Psicóloga y facilitadora de los talleres de Competencias Personales y Emocionales
https://asesoriamacgo.wordpress.com/quienes-somos/

Foto: http://lascosasdejuampa1.blogspot.pe/2017/07/imagenes-para-photoscape-photoshop-y_22.html

2 comentarios en “COMPETENCIAS SOCIO-EMOCIONALES ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES EN NUESTRO DIARIO VIVIR?

  1. Buenas tardes, me gustaría comentar acerca de los puntos tratados en la lectura:

    Respecto al punto 1.-
    Entiendo que te ayudará a resolver todo tipo de problemas sea la situación que surja , a tomar decisiones seguras y de igual manera al conocer uno sus características personales se sentirá mas confiado en lo que hace.

    Respecto al punto 2.-
    Uno se podrá sentir más seguro con lo que hace, pudiendo afrontar de esta manera algún problema que se le presente en la vida diaria.

    Respecto al punto 3.-
    Las competencias socio emocionales que se han nombraron en este ítem contribuyen a poder sentirte con mayor certeza en lo que haces tales como los valores, la empatía, la asertividad, la autoconfianza, etc. por nombrar algunos de ellos.

    Respecto al punto 4.-
    Siempre se aprende cada vez que vas caminando por la vida y continuamente aparecerá algo que no conocías y estas aplicándolo justo en ese momento, mejorando a la vez quizás en algunos aspectos que te faltaban.

    Nunca hay que darse por vencido por tus sueños y las competencias te pueden ayudar a la consecución de tus objetivos.

    Gracias

    Me gusta

    • Hola Jorge Luis:

      Claro, si practicas las competencias socio emocionales en tu vida diaria como el hogar, los estudios, con las amistades entre otros, te ayudará a tomar mejores decisiones y resolver situaciones difíciles.

      Puedes adquirir autoconfianza en las acciones que hagas, puedes conocerte mejor y por ende saber con que características personales cuentas, así como también saber tus limitaciones, no para juzgarte sino más bien para mejorar.

      Efectivamente Jorge Luis, siempre habrá un nuevo aprendizaje, siempre una situación nueva a resolver, por lo que se necesita desarrollar y mejorar las competencias socio emocionales en todo momento.

      Tratemos pues de conocer más cuales son nuestras habilidades, nuestras cualidades, virtudes y defectos, encaminándonos a paso firme hacia nuestras metas trazadas.

      Gracias por tu valioso comentario:
      Angélica Canales

      Me gusta

Deja un comentario