10 Cosas que puedes hacer para mejorar tu vida

adolescentes-1

El deseo de ser mejor persona es como el querer escalar una montaña. Al principio no sabemos qué encontraremos en el camino, pero estamos seguros de que llegar a la cima implicará un gran esfuerzo y al mismo tiempo, nos llenará de felicidad superar nuestros límites y vencer los obstáculos que encontremos en el trayecto.

Para ayudarnos a iniciar ese viaje ascendente, hemos seleccionado diez consejos que si bien no son los únicos, son esenciales para emprender el camino a ser mejores.

1) Ten clara la respuesta a la pregunta: ¿Qué es lo que quieres? ¿Cuál es tu objetivo en la vida? ¿Cuál es tu finalidad?.
El punto de partida para ser mejores en la vida es tener un objetivo, para ello tenemos que saber qué queremos, qué buscamos. Es como cuando uno practica el tiro al blanco: no se puede empezar a tirar los dardos si no se sabe dónde está el blanco.
Lo que va de la mano con el objetivo es la finalidad y esta a su vez con la razón o el «porqué» de hacer algo. ¿Por qué quiero acabar una carrera universitaria?, ¿por qué quiero viajar?, ¿por qué quiero casarme? Si hacemos el sincero esfuerzo de encontrar la finalidad en todo lo que hacemos, podremos vivir nuestra vida de una mejor manera.

2) Busca éxitos en tu vida.
El verdadero éxito no está en el «brillo» del momento por la meta alcanzada, es decir, en el disfrute, el reconocimiento o el placer. El éxito real está en lo que hemos podido desarrollar dentro de nosotros mismos en el proceso de esforzarnos por lograr nuestros objetivos. ¿Controlo mejor mi carácter? ¿Soy más generoso? ¿He vencido alguna debilidad? En vista que la vida es una gran escuela y que las circunstancias que vivimos son las que nos ponen a prueba, deberíamos desarrollar lo más bueno y noble que tenemos en el proceso de lograr nuestras metas. La más bella conquista, la verdadera victoria, es la que se logra venciéndose a sí mismo.

3) Cuida tus ideas.
Si nuestro cuerpo físico se alimenta de cosas físicas, entonces, es lógico suponer que nuestra mente se alimenta de ideas. Si a nuestro cuerpo físico le damos alimentos deteriorados, lo más probable es que se enferme; de igual forma, si a nuestra mente la alimentamos de ideas negativas, mediocres o de ideas pequeñas, entonces se enfermará, estará débil y difícilmente podrá ponerse en pie. Lo que nosotros pensamos es parte fundamental de nuestra vida, por eso debemos cuidar que nuestros pensamientos reflejen nuestro deseo de ser mejores; es decir, que éstos tengan una finalidad positiva y que se alimente de ideas firmes, que estén a la altura de quiénes somos, y de la grandeza de nuestros sueños.

4) Busca tu estabilidad en la vida.
Todos necesitamos estabilidad y seguridad en la vida. El problema es que muchas veces las buscamos fuera de nosotros: en una carrera exitosa, en bienes materiales, en el dinero o incluso en una pareja. Sin embargo, todas las cosas están sujetas a cambios, por lo tanto, podemos creer que tenemos una vida «estable» hasta que aquello que nos daba «seguridad» cambia o desaparece, ocasionando que nuestro mundo se desmorone.

En definitiva, la estabilidad no proviene de las cosas pasajeras, sino de las cosas que perduran. ¿Cómo diferenciar, entonces, aquello que sí es duradero en la vida de lo que no lo es? Empecemos por mirar dentro de nosotros mismos. Por ejemplo, las virtudes que forjemos en nuestro interior son perdurables, ellas nos acompañarán en la vida y nos ayudarán a mantenernos firmes frente a los diversos cambios que ocurran en ella.

5) No emplees demasiado tiempo preocupándote por lo que haya ocurrido en el pasado.
Una frase muy común en nuestros tiempos es: «Si yo hubiese viajado…», «si hubiese aceptado…», «si hubiese…» Solemos lamentarnos por lo que ya pasó, cuando en realidad debemos comprender que no podemos cambiar una circunstancia por el simple hecho de lamentarnos; por el contrario, es una pérdida de tiempo. Si algo no funciona, hay que solucionarlo en el presente, así construiremos un mejor futuro.

6) Mira los problemas desde otra perspectiva.
En general, los obstáculos son vistos como las dificultades que se nos van a presentar en la vida. Sin embargo, si los vemos como vallas en un campo que debemos saltar, se convierten en pruebas para fortalecer nuestra voluntad. Por otro lado, si los obstáculos no se superan, pueden tornarse en nuevas oportunidades para volver a empezar. Entonces, ¿para qué existen las dificultades? Una visión filosófica nos diría que existen para hacernos más fuertes, más valientes y más sabios.

7) Encuentra tu papel en el gran teatro de la vida.
La vida es como un gran escenario. Un buen actor conoce cuál va a ser su papel y lo hace bien. Así, cada persona debería escoger un rol en la vida, conociendo sus limitaciones y explotando al máximo sus potencialidades. De esa forma podrá representar el papel que le corresponde y desarrollarlo de manera extraordinaria. Por ejemplo, si en la vida decidimos interpretar el papel de médico seamos excelentes en ello. De esa forma nos sentiremos plenos y además podremos beneficiar con eficacia a nuestra sociedad. Si por el contrario, además de médicos, pretendemos ser empresarios, políticos o entrenadores de fútbol, confundiremos nuestro rol y viviremos mediocremente criticando las acciones de los demás.

8) No tengas miedo de OSAR: VALOR.
La osadía es aquella disposición que tenemos a vencer las dificultades que nos pone la vida. Es esencialmente un aspecto que nos relaciona con el valor y el desarrollo de la valentía. El valiente no es el que no siente temor, sino el que enfrenta la adversidad. Por tal razón, para tener osadía debemos tener voluntad, es decir, la determinación de vencer cualquier dificultad a través del fortalecimiento del carácter.

9) No tengas miedo de QUERER
Se refiere a un sentimiento tan profundo, que posee una gran fuerza que nos empuja hacia adelante y nos une con aquello que amamos. Querer con todo el corazón es Amar. Por eso, cuando el osar se une al querer, surge el coraje que significa vivir con el corazón; vivir plenamente identificados con lo que hacemos, con lo que aspiramos. El coraje produce una fuerza que vence todos los obstáculos.

10) No tengas miedo de hacer: PODER.
El poder es aquella capacidad de ponernos en acción y, a través de la acción, modificar nuestro propio destino. Todos tenemos esta capacidad dentro de nosotros, pero solo se manifestará si la desarrollamos activamente.
Debemos tener en cuenta que nuestra vida no está señalada por la suerte ni por los genes, nuestra vida está determinada por nuestras propias decisiones y limitaciones. Tenemos la facultad de construir nuestro futuro, o de resignarnos con lo que nos da la vida y culpar a los demás de lo que nos pasa. Esta actitud de culpar a la vida es una justificación para no exigirse a ser mejor. Empecemos a escalar, más bien, hacia aquella cima que nos promete ser mejores no solo por nosotros mismos sino por amor al mundo que nos rodea. Esta es la finalidad de vivir… si no ¿a qué hemos venido a este mundo?

Fuente: BOLETÍN NUEVA ACRÓPOLIS PERÚ NRO. 270 – 1ro DE ABRIL DE 2015

4 comentarios en “10 Cosas que puedes hacer para mejorar tu vida

  1. Hola:

    He decidido echarle un vistazo a tu blog y al contenido que ofrece. Siempre he pensado que para vivir mejor y mejorar tu estilo de vida, todo queda resumido en transformar la vida que tienes, en la que realmente te gustaría tener.

    Lo que sucede es que para ello son necesarios una serie de pasos, como bien detallas en el post.

    El hombre de hoy debería ser de lo más escéptico en todo lo que le sucede. Y cuando digo escéptico, lo digo con el mejor sentido que se le pueda dar a esa palabra.

    En el enfoque de no creer y cuestionarse todo lo que le suceda, porque no todo lo que le ocurre en su día a día, tiene que ser lo mejor, ni lo único, ni el único camino a seguir.

    Hay distintas posibilidades, siempre hay posibilidades y múltiples opciones, lo que ocurre es que nuestra mente se encarga de nublarlas para verlas como algo irreal o imposible de alcanzar.

    Gente que quiere ser millonaria teniendo un trabajo fijo y el mismo sueldo para toda la vida, gente que quiere mejorar su relación de pareja y revivir el amor perdido y no es capaz de perdonar los errores u olvidarse de lo malo y centrarse en lo bueno de la otra persona., gente que quiere ser feliz y cambiar de vida, haciendo lo mismo todos los días.

    Eso pone las cosas demasiado fáciles a nuestra mente, que nos hará ver que somos estúpidos tratando de conseguir esas cosas.

    Y el problema no es lo que queremos conseguir, sino cómo queremos conseguirlo.

    Un abrazo y gracias por pasarte por mi blog.

    Te seguiré leyendo.

    Saludos.

    Antonio.

    Me gusta

    • Hola Antonio:
      Gracias por decidirte a visitar la página que administramos mi hermano Miguel y yo. Con tu comentario aclaras aún más este tema que trata acerca de lo que nos sucede a todos nosotros en la vida diaria puesto que tenemos que encararla como un reto sea pequeño o grande y a veces no sabemos como manejarla porque la rutina puede hacernos caer en la desidia y depresión. En todo caso estos tips pueden ayudarnos a llevar una mejor calidad de vida y se pueden encontrar muchos consejos más en otros interesantes blogs como el tuyo por ejemplo.
      De igual forma, seguiré leyendo tu blog.
      Saludos cordiales y gracias nuevamente.
      Angélica

      Me gusta

Deja un comentario