El respeto a la sociedad

RESPETO 4

Con frecuencia distinguimos diferentes actitudes, en la calle cuando viajamos, cuando caminamos, cuando vamos a alguna tienda a comprar, y podemos también observar todo tipo de comportamientos que se pueden dar en distintas situaciones es decir, en un ómnibus, en el supermercado, en un centro comercial, en la vía misma. Estas conductas pueden ser cuando las personas aparentemente tienen una interacción respetuosa, una interacción buena, civilizada y en otros casos vemos lo contrario es decir, faltas de respeto, lenguaje y actuar obsceno o incluso ir gritando por la calle o discutiendo con otras personas.

También podemos percibir comportamientos, que perturban a la sociedad como miccionar en la calle, escupir al piso, colarse en una fila, no ceder el asiento a una persona mayor o a una mujer que está embarazada o con un niño, y así podemos ver diferentes maneras de actuar en donde se demuestra el respeto a la sociedad o el irrespeto a la misma.

Para comprender mejor este tema tan importante, es imprescindible conocer que significa o que es el respeto. Aquí tenemos algunas definiciones:

(*) La palabra Respeto procede etimológicamente del latín respectus, que significa “acción de mirar atrás”, “consideración, atención”; sugiere entonces como una mirada atenta, tomar algo en consideración. El respeto es reconocer el derecho ajeno; es el reconocimiento, consideración, atención o deferencia, que se deben a las otras personas. Es una condición “sine qua non” para saber vivir y alcanzar la paz y la tranquilidad. El valor del respeto está basado en la ética y en la moral.
Una persona cuando es respetuosa acepta y comprende las maneras de pensar y actuar distintas a las de ella, también trata con sumo cuidado todo aquello que lo rodea.

(**) El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.

(***) El respeto comienza en la propia persona, en el propio individuo. El estado original del respeto está basado en el reconocimiento del propio ser como una entidad única, una fuerza vital interior, un ser espiritual, un alma.

(****) El respeto es un concepto que hace referencia a la capacidad de valorar y honrar a otra persona, tanto sus palabras como sus acciones, aunque no aprobemos ni compartamos todo lo que haga. El respeto es aceptar a la otra persona y no pretender cambiarla. Respetar a otra persona es no juzgarla por sus actitudes, conductas o pensamientos. No se le reprocha nada ni esperamos que sea de otra forma.

(*****) El respeto es uno de los valores más importantes que debemos cultivar desde el hogar y la escuela, con nuestra familia, amigos y todas las personas que están alrededor. Es la base sobre la que se sustentan las relaciones entre las personas y, por tanto, es esencial para que exista una sana convivencia y para que haya armonía dentro de la comunidad.

El respeto es un valor que aparece en cualquier relación social e interpersonal.

Después de haber leído estas definiciones tenemos en claro lo que puede ser el respeto a la sociedad.

El respeto a la sociedad:
Si el respeto empieza hacia uno mismo, habrá más tolerancia hacia las ideas, las costumbres y los comportamientos de otras personas.

El respeto a la sociedad es tener presente que vivimos con personas, que no estamos solos y no podemos hacer lo que queramos pasando por encima del resto, por ello está el respeto a las leyes, a las normas de urbanidad para convivir en paz y armonía con nuestros semejantes.

¿Por qué a veces nos cuesta respetar a la sociedad?
Como dijimos, si no tenemos aprecio a nuestra persona difícilmente respetaremos lo que nos rodea es decir a los vecinos, ambiente donde vivimos, leyes de tránsito, parques, y así sucesivamente.

Otro motivo por el cual nos cuesta respetar a la sociedad, es la manera de crianza que hemos tenido, si tuvimos un hogar donde el respeto era el ejemplo que daban nuestros mayores respetaremos, por el contrario si en nuestra casa cada quien hacía lo que quería, sin orden, con malos comportamientos, será difícil respetar a los demás.

¿Qué podemos hacer al respecto?
1) Aprender a ser empáticos es decir ponerse en el lugar de la otra persona, y preguntarse si le gustaría que le hicieran lo mismo sea una buena o mala acción.

2) Reflexionar si queremos vivir en un lugar donde nos llevemos bien con la personas o estemos peleando con todo el mundo.

3) Si las personas que viajan al extranjero respetan dicho país, se comportan bien ¿por qué no respetar al propio país?.

4) Meditar que admiramos el orden y desarrollo de los países avanzados lo cual se debe a que sus habitantes respetan y quieren a su país, y si nosotros hiciéramos lo mismo seriamos una gran nación.

5) Perfeccionar el curso de personal social, así como desarrollo personal, ciudadanía y cívica en los colegios públicos y privados.

6) Talleres y cursos para padres acerca del civismo y los valores.

 

Angélica Canales Goycochea

Fuentes:
(*) https://conceptodefinicion.de/respeto/
(**) https://www.significados.com/respeto/
(***) https://www.monografias.com/docs/El-Respeto-En-La-Sociedad-PKTQ5CGPC8U2Y
(****) https://blog.cognifit.com/es/respeto/
(*****) https://www.diariolasamericas.com/opinion/los-valores-del-respeto-n413675

Foto:
https://sites.google.com/site/losvaloresfgda/respeto

2 comentarios en “El respeto a la sociedad

Deja un comentario