Que significa ser un buen maestro o maestra

MACGO 3

«Un buen maestro o maestra será aquel que el alumno evocará con cariño y gratitud aún después de dejar la escuela donde fue educado»

1. El buen maestro se conduce con respeto hacia sí mismo, hacia sus colegas, hacia sus alumnos y respectivos padres. Si hay algo que tienen en cuenta los buenos maestros es que son un modelo a seguir para cada uno de los alumnos, que les observan continuamente su manera de actuar, hablar, moverse, responder o vestirse.

2. Conoce a cada alumno. Un buen maestro no piensa en su clase como un grupo homogéneo de alumnos, sino como un grupo de estudiantes con diferentes dificultades, motivaciones y habilidades.

3. El buen maestro llega a todos sus alumnos. No se fija en la cantidad de estudiantes, mejor se idea la forma de llegar a todos. Se entrega a su profesión y trabajo que ejerce.

4. Suscita participación de los estudiantes. En cuanto al mejor modo de ser un buen maestro, es de vital importancia buscar que el alumno interactúe, cuando el discípulo participa aprende mucho más de lo esperado.

5. El buen maestro se preocupa por transmitir el afán de superación que supone aprender sin importarle las diferencias culturales, sociales, económicas o de conocimientos que existan entre sus discípulos.

6. Posee habilidad de expresión. Esta es una de las mejores competencias de un maestro de calidad, es decir, el educador debe hacerse entender acerca de lo que desea expresar sin que los estudiantes queden con dudas.

7. El buen maestro se gana el aprecio de sus alumnos. La enseñanza no se logra siendo una persona que infunda temor y tampoco que nadie aprecie, el maestro ha de obtener la consideración, respetando la individualidad de los alumnos.

8. Se conduce con dinamismo. A fin de tener el mejor proceder de ser un buen maestro se debe ser una persona dinámica con la intención de que los alumnos estén pendientes de lo que se dice en clase.

9. El buen maestro posee empatía para ponerse en el lugar del alumno y entender sus dificultades o inquietudes; comprenderle y ayudarle a superar los obstáculos que le frenan o para ponerle los retos necesarios que le permitan ir más lejos.

10. Piensa en el aprendizaje de sus alumnos. La labor incansable de un buen maestro es la formación de sus alumnos, en esto se debe interesar y al preparar cada clase debe tener en cuenta este detalle.

11. Un buen maestro evita desquitar sobre los alumnos su mal humor o algún resentimiento o trauma que albergue en su mente. Dándose cuenta de ello para resolverlo lo antes posible a fin de no ofender ni humillar a los estudiantes.

12. Es él mismo. El buen maestro debe presentarse siempre como lo que él es, sin fingir su identidad. Los alumnos armonizan con el maestro que hace brillar su personalidad.

13. Un buen maestro planifica la clase. Prepara por anticipado elaborando una clase de excelencia, en el momento de la organización deben ser tenidos en cuenta los detalles que se pueden presentar en el aula.

14. Tiene paciencia. El buen maestro es tolerante para tratar tanto con aquellos alumnos que les cuesta mucho como para los que siempre quieren más, para saber esperar a los más lentos pero también para adaptarse a los que acaban demasiado rápido.

15. El buen maestro irradia entusiasmo por lo que hace. Es capaz de motivar a sus alumnos y transmitirles las ganas de aprender y saber. Infunde un entusiasmo eficaz al llegar al alumno y hacerle despertar la curiosidad ante lo que le rodea.

16. Goza de creatividad. Un buen maestro ha de ser capaz de ser creativo tanto en el modo de atraer la atención de los alumnos como en la forma de exponer sus conocimientos creando lecciones únicas, cautivantes y dinámicas.

17. Un buen maestro actúa con flexibilidad. Ante una situación especial o problema el buen maestro debe ser capaz de cambiar y encontrar el camino para que todos los alumnos comprendan el concepto que está explicando. Cambiar el rumbo y adaptarse a las necesidades de la clase.

18. Expresa coherencia en sus decisiones. Un buen maestro debe saber poner normas y reglas congruentes y consistentes en la clase, ejerce la autoridad que su posición le otorga sin caer el autoritarismo lo que le restaría credibilidad y alejaría de sus alumnos. Por ejemplo, si no permite a sus alumnos comer caramelos, él tampoco lo hace.

19. El buen maestro actúa con sencillez. En algunas circunstancias puede cometer errores. Ser capaz de reconocerlos, admitirlos y pedir disculpas es una cualidad que siempre jugará a favor del profesor, aumentando la confianza de los discípulos en él, ya que le verán como lo que es, un ser humano sincero.

20. Procede con responsabilidad ya que trabaja con un material muy sensible: los alumnos y precisamente la formación de ellos es el trabajo más importante que tiene que ejercer. Por eso un buen maestro llega puntual, se prepara bien para las clases, fomenta a sus alumnos, demuestra inventiva y comunicación, es atento y paciente buscando siempre lo mejor para todos ellos.

21. Un buen maestro permitirá que sus alumnos le repliquen enseñándoles a ampliar su mente y a pensar lo que dicen, buscando una solución para lo que objetan y no se convierta en una mera crítica sin sentido.

22. Respeta el esquema académico pero no lo aplica al pie de la letra. Para ser un buen maestro es trascendente darle importancia a un programa que está pensado para enseñar a los alumnos todo lo que deben aprender en ese curso y en esa materia específica. Además, un maestro debe aconsejar la lectura de libros que le han cambiado la vida y entregar fotocopias que complementen la materia del curso.

23. El buen maestro acepta consejos. Pregunta a los alumnos qué quieren aprender en clase y con qué tipo de actividades les gustaría aprender es una manera perfecta para ser un buen maestro y conseguir que los alumnos disfruten mientras aprenden.

24. Se sienta poco. Para ser un buen maestro es importante transmitir valores y conocimientos. Esto se consigue estando de pie, moviéndose de un lado a otro y dirigiéndose a cada uno de los alumnos, sentándose cuando sea necesario.

Webs consultadas:
http://www.mundoprimaria.com/profesores/ser-un-buen-profesor-consejos-para-lograrlo.html
https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/10-claves-para-ser-un-buen-profesor/
http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/buen-maestro.html

Compilación y adaptación: Asesoría Macgo

Deja un comentario