VALORES: COMO APLICARLOS A LA VIDA DIARIA

Sucede que en ocasiones cada uno de nosotros ha vivido situaciones en las que ha tenido que actuar o decidir haciendo el bien  y evitando el mal, así dentro del mismo bien elegir cuál es el mejor.

Nos estamos refiriendo al tema los valores y como aplicarlos en nuestra vida diaria, viendo primero algunas definiciones acerca de los valores.

Ciro Sihuas Meza, en su libro “Liderazgo, el manual del líder” lo define como “Normas ideales de conducta del hombre que se han establecido por consenso, como elementos que deben regir su vida y delimitar el campo del comportamiento social, haciéndolo equilibrado y aceptable”

(*) Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

VALORES DE LA VIDA DIARIA

1.-Honestidad: Constituida como una de las cualidades que sería ideal encontrar en las personas, así como también poseerla. Se constituye en la práctica de relación entre lo que se piensa y la conducta hacia el prójimo.

2.-Responsabilidad: Es un signo de madurez, ya que el cumplir una obligación necesariamente se relacionará con un esfuerzo. Es la obligación de dar una respuesta o el cumplimiento de un trabajo bien hecho. También que nuestros actos sean realizados de acuerdo a una noción de justicia y de cumplimiento del deber en un amplio sentido.

3.-Solidaridad: Acción mediante la cual nos apoyamos los unos a los otros para poder enfrentar la vida, fraternalmente, a manera de ayuda mutua entre las personas como un deber de ayudar al prójimo y recíprocamente recibir el apoyo de ellos.

4.-Sinceridad: Es manifestarse con veracidad y sencillez, sin hipocresías ni simulación. La sinceridad debe darse en tres campos: individual, familiar y comunidad. De esta manera nos permitirá establecer relaciones personales en un mundo más justo.

5.-Lealtad: Se refiere a un compromiso, una obligación de defender lo que creemos y en quién creemos. No debe confundirse con la complicidad, que significa mentir para favorecer de alguna manera al familiar en la casa, al amigo en el trabajo o centro de estudios, etc. y ello nos convierte en desleales y cómplices.

6.-Justicia: Enfocado a determinar una actividad moral o voluntad decidida a dar a cada uno lo que le corresponde. Implica el sentido de la equidad, de la medida, de la igualdad y el orden. La ausencia de este valor implicaría también ausencia de paz, cooperación, tolerancia, reconocimiento, entre otros.

7.-Dignidad: Es otro valor importante en el sentido de que la persona es el fin, lo que rodea es decir lo material es el medio. Debe reconocerse siempre la dignidad del ser humano.

8.-Respeto: Debe tenerse consideración, atención, deferencia, cortesía hacia determinada persona o grupo. El respeto es condición indispensable para saber vivir y poner las estructuras para una cultura de paz.

Existen otros valores no menos importantes que los anteriormente comentados que se dan en nuestro quehacer, como: La Libertad, La Igualdad, La Sinceridad, La Cooperación, etc.

IMPORTANCIA DE LOS VALORES

Un grupo determinado, una sociedad, una nación cuyos individuos practiquen los valores será la clave para una convivencia más sana. Para poder vivir en un ámbito donde se ejerzan los valores hay que crear una conciencia en el sentido que ellos son vitales, que deben inculcarse desde el primer hogar —nuestra casa— pasando por la escuela, la comunidad, los centros de trabajo, entre otros, y que además pueden cambiar  para bien la esencia misma de los seres humanos.

 

BIBILIOGRAFÍA:

CECITEL.-Estrategias para una adecuada imagen, valores. En Curso Introducción a la competitividad. Lima, Cecitel, 2006.

SAAVEDRA ATENCIO DE GALLARDO, Lucerlia.- Valores Humanos. En Taller La Comunicación Efectiva desde los Valores Humanos. Caracas, Venezuela. http://www.lucerlia.com/comunic_valores.pdf

SIHUAS MEZA, Ciro.- Liderazgo, el manual del líder. Lima, Servicios Múltiples Aries, 2005.

TORRES CARO, Carlos.- Ética y Conciliación. Lima. XV Curso para formación de conciliadores extrajudiciales. Colegio de Abogados de Lima, 2000.

(*) http://elvalordelosvalores.com/definicion-de-los-valores/

Imagen: http://www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/los-valores

4 comentarios en “VALORES: COMO APLICARLOS A LA VIDA DIARIA

  1. Después de haber leído la lectura estamos de acuerdo en que los valores son importantes en nuestra vida diaria, para lograr una mejor convivencia en la familia y en todos los ámbitos de la sociedad. Es muy importante que se enseñe desde los primeros años de vida los valores, siendo necesario enseñar con el ejemplo, de lo contrario se podría ocasionar confusión en los niños, por lo que podría presentarse problemas futuros en diversos ámbitos, asimismo, creemos que en escuelas deberían darle más importancia en la enseñanza de los valores.
    Por otro lado para nosotros todos los valores son importantes y no podríamos decir que valor es más o menos importante, como por ejemplo, una persona puede ser honesta y que discrimine o sea injusto con otras personas.

    Me gusta

    • Buenas tardes Ricardo y Ana:

      Ante todo agradecemos su valioso aporte acerca de este tema. Estamos de acuerdo en que los valores deben de enseñarse desde la primeros años de vida con un comportamiento ejemplar por parte de nosotros los adultos puesto que ello redundará de manera positiva en la vida futura de los niños.

      Si bien es cierto todos los valores son importantes para la convivencia humana, también es verdad que cada persona tiene su escala de valores, y si para esta persona su valor principal puede ser la honestidad, por otro lado la justicia y la equidad pueden no serlo para la misma persona.

      Saludos cordiales:
      Angélica Canales & Miguel Canales

      Me gusta

  2. Buenas tardes, quisiéramos añadir algunas palabras :

    1.-Los valores se refieren comportamiento de una persona y de como actúa ante los demás para que sea aceptable.

    2.-Los valores son importantes para nuestra vida diaria, para estar en armonía y paz.

    3.-Todas las personas tienen diferentes valores.

    4.-Si no existiesen los valores habría mucha más delincuencia y caos en la ciudad.

    Muchas gracias

    Me gusta

    • Hola Johanna y Kiara:

      Así es, los valores ayudan a comportarnos mejor para poder vivir en una sociedad cordial y tolerante.

      Cada uno tiene sus valores de acuerdo a la propia experiencia y lo que es importante para unos, puede ser menos importante para otros.

      Asimismo, con referencia al punto 4, pienso que es necesario incentivar más la práctica de los valores para un mayor respeto y convivencia entre los seres humanos.

      ¡Gracias por su comentario!

      Angélica Canales

      Me gusta

Deja un comentario